sábado, 10 de noviembre de 2012
domingo, 28 de octubre de 2012
Primera entrada
La raza de perro beagle es una de las favoritas de muchas personas, sobre todo de los niños. Las razones de ello probablemente estén más relacionadas con el tamaño, colorido y simpatía, características distintivas no sólo de los cachorros sino también de los individuos adultos de la raza de perro beagle, que con las características comportamentales que suelen presentar los ejemplares.
Los perros de raza beagle suelen ser buenos compañeros de juego para los chicos ya que son muy dinámicos y activos. Estas características hacen que en principio un departamento no sea el hábitat más adecuado para un perro de raza beagle, aunque pueden adaptarse bien si se los provee de una adecuada cantidad de ejercitación diaria.
En cuanto a la interacción con los adultos los perros de raza beagle generalmente establecen una muy buena relación con las visitas que llegan a la casa, aunque por lo general no resultan cargosos. La obediencia con respecto a sus dueños no suele ser una característica que los distinga, ya que la respuesta a este tipo de entrenamiento habitualmente es baja, aunque las hembras de raza beagle suelen presentar una mejor predisposición que los machos.
Particularidades del comportamiento de la raza de perro beagle
![]() |
Un perrro fisicamente fuerte |
Una característica que durante mucho tiempo fue distintiva de la raza de perro beagle era el bajo umbral de estimulación del ladrido en general, es decir, que tradicionalmente los perros de raza beagle fueron perros muy ladradores. Sin embargo, los últimos datos, basados en observaciones personales, muestran que esta realidad parecería estar cambiando evidenciándose una aparente elevación de dicho umbral. Este hecho torna al ladrido excesivo, en los perros bien manejados, un problema de comportamiento menos frecuente que en el pasado.
Como conclusión, si una persona decide adoptar un cachorro perteneciente a la tan simpática raza beagle será necesario que disponga de tiempo y paciencia para educarlo. De esta forma no sólo los niños y las visitas disfrutarán de su compañía, sino también los adultos que viven en la casa
Por último, hay que tener mucha paciencia a la hora de adiestrar a un beagle, ya no sólo por las posibles distracciones que puedan darse en el entrenamiento, sino que son perros con un cáracter juguetón. A pesar de ello, adiestrar a un beagle no es imposible.
A modo de conclusión, se puede destacar que los beagle son perros que corresponden bastante al cariño y a los cuidados brindados por sus amos, además de ser unos perros aptos para convivir con niños. El único punto no tan positivo es que su dificultad para adiestrarlos es alta, pero con paciencia y afecto no es imposible
El Beagle es un sabueso pequeño, compacto y robusto, pero no tosco. Este perro tiene toda la apariencia de un sabueso, pero en tamaño reducido. Las orejas caídas, la variedad de colores y la forma de la cabeza le dan al beagle la apariencia de un foxhound inglés a escala.
El beagle más famoso en el mundo entero es el divertido personaje "Snoopy" de los dibujos animados.
La cabeza del beagle es de apariencia poderosa, aunque no tosca, y libre de arrugas. El cráneo es ligeramente abombado y presenta una cresta occipital leve. Su expresión facial es amigable, dulce y simpática.
La longitud desde el stop hasta la punta de la nariz es similar a la que existe entre el stop y el occipucio. El stop está bien definido.
La nariz del beagle es ancha y con fosas nasales anchas, para facilitar su labor de perro de rastro. Se prefiere la nariz negra, pero colores más claros son aceptados en ejemplares de coloración clara.
El hocico no es puntiagudo y los labios son moderadamente desarrollados. Las mandíbulas son fuertes y presentan una mordida en tijera perfecta, regular y completa.
Las orejas del cuelgan pegadas a las mejillas y su extremo es redondeado. Son largas y llegan casi hasta la nariz cuando el perro tiene la cabeza hacia abajo.
Los ojos grandes y bien separados entre sí, no están hundidos en sus órbitas ni sobresalen de las mismas. Son de color es marrón oscuro o avellana.
El beagle tiene un cuerpo cuadrado (longitud igual a la altura) cuya línea superior es recta y nivelada. El lomo es corto pero bien balanceado y poderoso, y el pecho es profundo.
La cola de este perro es moderadamente larga y gruesa. De inserción alta, el beagle la suele llevar levantada, pero nunca enroscada sobre la espalda.
El pelaje del beagle es corto, denso y duro. Es resistente a la intemperie y puede presentarse en cualquier color aceptado para los sabuesos, excepto el color hígado. La punta de la cola debe ser blanca.
Temperamento y carácter del beagle
![]() |
Es un perro dinamico y muy activo |
El beagle es un perro dulce, alegre curioso y muy sociable. Además es un perro inteligente, valiente y muy independiente.
Con un carácter calmado y sociable, el beagle es un buen compañero para los niños. También suele llevarse bien con otros perros. Según algunos autores esto se debe a que las características físicas del beagle le permiten comunicarse muy bien mediante el lenguaje corporal.
La raza de perro beagle es una de las favoritas de muchas personas, sobre todo de los niños. Las razones de ello probablemente estén más relacionadas con el tamaño, colorido y simpatía, características distintivas no sólo de los cachorros sino también de los individuos adultos de la raza de perro beagle, que con las características comportamentales que suelen presentar los ejemplares.
Los perros de raza beagle suelen ser buenos compañeros de juego para los chicos ya que son muy dinámicos y activos. Estas características hacen que en principio un departamento no sea el hábitat más adecuado para un perro de raza beagle, aunque pueden adaptarse bien si se los provee de una adecuada cantidad de ejercitación diaria.
Perro beagle corriendo. Copyright (c) 2007 Pablo Bertschi.
Al ser una raza desarrollada para cazar en grupo, el beagle es muy sensible a la soledad. Por eso no es conveniente dejarlo solo por mucho tiempo. Esta raza puede desarrollar serios problemas de conducta por aburrimiento y soledad. Además, los beagles pueden ser muy ruidosos, por lo que pueden convertirse en una molestia para los vecinos si no tienen con qué entretenerse.
A pesar de su necesidad de compañía, los beagles son perros muy curiosos y tienden a ser muy independientes cuando encuentran algún rastro a seguir. Cualquier beagle tendrá tendencia a seguir rastros incluso cuando está paseando, por lo que estos perros suelen caminar con la nariz pegada al piso. Esto es un problema para algunas personas, ya que puede resultar difícil captar la atención de un beagle que está concentrado en alguna pista de olor.
Con todas sus virtudes y defectos, éste es un perro fácil de entrenar. Prueba de ello son los cientos de perros beagle entrenados para cazar, para detectar sustancias (drogas, frutas, etc.) en aeropuertos y como perros de búsqueda y rescate.
Sin embargo, los métodos tradicionales de adiestramiento canino no se ajustan bien a esta raza y es preferible entrenarlos con métodos más amigables como el adiestramiento con clicker. También se debe tomar en cuenta que las conductas instintivas no pueden ser eliminadas a través del adiestramiento, por lo que se le debe dar al beagle la posibilidad de buscar rastros y seguir olores, aunque sea como una actividad recreativa.
Peso y altura
De acuerdo en el estándar de la raza, el beagle debe tener una altura a la cruz que esté entre los 33 y 40 centímetros.
El estándar de la raza no especifica un peso, pero los beagles suelen pesar entre 9 y 11 kilogramos.
Salud y cuidados
La gran demanda de beagles ha permitido que se desarrolle cría con fines netamente comerciales, que no toma en cuenta los criterios responsables de cría de perros. Por eso, algunas líneas de esta raza presentan mucha susceptibilidad a enfermedades como: epilepsia, problemas cardíacos, enfermedades de la espalda y enfermedades de la vista.
Por supuesto, también existen muchos criadores responsables que mantienen líneas saludables de la raza. Si estás pensando en adquirir un beagle, es recomendable que busques un criador responsable cuyo objetivo no sea únicamente el lucro.
Al igual que la mayoría de los perros, los beagles necesitan ejercicio físico y mental para mantenerse en buen estado de salud. Sin embargo, el beagle se acomoda muy bien a vivir en un departamento, ya que su temperamento suele ser calmado.
De cualquier manera, es importante proporcionarle paseos y juegos diarios. El adiestramiento con métodos positivos también ayuda a mantener la salud psicológica de estos perros, ya que les proporciona estimulación mental. Los juegos de búsqueda son útiles para proporcionar momentos de alegría a los beagles.
El manto corto del beagle es fácil de mantener. El cepillado regular y el baño cuando es necesario, serán suficientes. El cepillado ayudará también a mantener los muebles y la ropa libres de pelos, ya que estos perros pierden pelo de forma regular.
Las orejas del beagle son propensas a infecciones, por lo que es bueno revisarlas de vez en cuando.
![]() |
Dulce, alegre, de mucho apetito y muy sociable. |
La historia del beagle
Aunque su origen no está bien documentado, es probable que el beagle se haya originado de cruces realizados en Inglaterra entre perros de raza harrier y otros sabuesos ingleses.
Su reducido tamaño, gran capacidad olfativa y excelente disposición para el trabajo, hicieron del beagle una de las razas preferidas para cazar liebres y faisanes.
A medida que aumentó el interés por los perros de compañía, mucha gente se dio cuenta que el beagle también era una excelente mascota y que podía cumplir funciones diferentes a las del perro cazador. Es así que el beagle cobró mucha popularidad en las ciudades.
También logró mucha aceptación como perro detector de drogas y otras sustancias, y como perro de búsqueda. Además de un excelente olfato, el beagle tiene el tamaño adecuado para ser transportado con facilidad a diferentes lugares, lo que le da una ventaja sobre otras razas de perros para realizar funciones de perro detector y perro de búsqueda.
Adiestramiento
Es importante destacar que es posible adiestrar a todo tipo de perros, pero para llevar a cabo esta tarea de manera exitosa, hay que tener en cuenta las características de la raza en cuestión.
En el caso de los beagle, son perros con una capacidad de aprendizaje alta, aunque presentan el inconveniente de que pueden ser fácilmente distraídos por posibles olores, ya que el beagle es un perro con un gran olfato. U
n consejo fundamental es entrenar en un lugar donde no haya muchos estímulos olfativos. Así es posible evitar muchas distracciones.
Otro consejo importante es recompensarlos con comida, ya que los beagle son perros con un buen apetito. Además, de esta manera estamos motivando al animal para continuar actuando de manera positiva ante las órdenes de su dueño.
Etiquetas:
adistramiento,
animales,
apropiados,
beagle,
caracteristicas,
caza,
domesticos,
mexicali,
niños,
perros,
Raza
Ubicación:
Calz Cuauhtémoc, Mexicali, BC, México
sábado, 27 de octubre de 2012
El labrador
![]() |
Labbrador en sus tres colores |
El labrador retriever, o simplemente perro labrador, es un perro de tamaño mediano, con cuerpo musculoso, fuerte y compacto. Su pecho es ancho y profundo, y la espalda es recta. Este perro es ligeramente más largo que alto.
La cabeza del labrador retriever es ancha y presenta un hocico alargado y ancho. El stop es pronunciado. La raza presenta mordida en tijera, y las mandíbulas son fuertes.
Las orejas del perro labrador son medianas y cuelgan a los costados de la cabeza. Los ojos tienen una expresión vivaz e inteligente, y son de color café o castaño.
La cola, característica de esta raza, es gruesa en la base y termina en punta. Lleva un pelaje abundante que le confiere una apariencia redondeada, por lo que se la denomina "cola de nutria". Nunca debe ir curvada sobre el lomo.
El pelaje del perro labrador es corto, denso y sin ondulaciones. Esta raza tiene doble manto. El manto interior es suave e impermeable. El manto externo es más duro y ayuda a mantener la impermeabilidad.
Los colores aceptados para el labrador son el negro, chocolate y amarillo. Este último va desde el crema claro hasta tonos rojizos. Son aceptables pequeñas manchas blancas en el pecho.
Temperamento y carácter del perro labrador retriever
Una de las características más notables del labrador retriever es su carácter. Debido a su apariencia amigable y su carácter excepcionalmente sociable, esta raza canina ha sido la más popular del mundo por más de una década. Además, la estabilidad de carácter de estos perros los ha convertido en grandes socios de la humanidad, colaborando como perros de rescate, perros de terapia, perros de asistencia y mucho más.
El labrador retriever es sociable, amigable, leal, inteligente y amante de la diversión. Esta raza es fácil de entrenar, por lo que resulta una buena compañía si se cuenta con el tiempo y el espacio suficiente. Sin embargo, aunque el labrador se ajusta bien a diferentes estilos de adiestramiento canino, es preferible emplear métodos positivos.
El perro labrador suele ser muy amigable con personas y con perros, pero debe sersocializado correctamente cuando aún es cachorro. Un labrador retriever correctamente socializado suele ser una excelente compañía para los niños.
Esta raza tiene mucha energía y necesita mucho ejercicio. Por esto, aunque puede adecuarse a vivir en un departamento, es necesario que reciba largos paseos y pueda jugar con otros perros.
La afición que tiene el labrador retriever por el agua es una de sus características conductuales. La raza también presenta una notable predisposición al cobro, por lo que es fácil enseñarles a traer cosas.
A pesar de sus grandes cualidades, el labrador retriever tiende a solicitar atención frecuentemente. Es importante educarlo desde cachorro para evitar problemas de búsqueda excesiva de atención y de ansiedad por separación.
Además, los labradores suelen tener una adolescencia prolongada, por lo que no son las mejores mascotas para personas que prefieren llevar una vida sedentaria. Sí son una buena opción para quienes disfrutan de actividades físicas al exterior.
Muchos labradores tienden a acercarse impetuosamente a otros perros, y esto puede causar conflictos con perros desconocidos. Sin embargo, el labrador retriever no es afecto a las peleas y normalmente las evita, aunque puede meterse en problemas por su ímpetu y energía.
Peso y altura
Para los machos, la altura a la cruz se encuentra entre 56 y 57 centímetros. Para las hembras, la altura a la cruz se encuentra entre 54 y 56 centímetros.
El peso de los machos debe estar entre los 27 y los 34 kilogramos. El peso de las hembras debe estar entre los 25 y los 32 kilogramos.
Salud y cuidados
El labrador retriever no presenta una tendencia alarmante a desarrollar enfermedades caninas particulares, pero su gran popularidad ha dañado en cierta medida la cría responsable de la raza. Algunas enfermedades relativamente frecuentes en esta raza son: displasia de cadera, displasia de codo, problemas de la vista y obesidad.
El perro labrador puede habituarse a vivir en un departamento pequeño si se le proporcionan los paseos y el ejercicio suficiente. Sin embargo, hay que tener en cuenta que esta raza es muy activa y requiere mucho ejercicio. Además, los labradores no soportan bien la soledad y necesitan mucha compañía.
Lo ideal, ya sea que el labrador viva en una casa con jardín o en un departamento, es que reciba tres paseos diarios para poder ejercitarse y socializar. El juego es muy importante para esta raza y es necesario que juegue con otros perros. De ser posible, es bueno que el labrador retriever pueda nadar de vez en cuando, ya que esta actividad está inserta en sus instintos.
El ejercicio también es necesario para que el labrador no aumente de peso. El labrador tiene predisposición a la obesidad y no es recomendable darle comida en exceso (pero tampoco hay que matarlo de hambre). No se le debe dejar lleno el recipiente de comida todo el día.
Es fácil mantener en buen estado el pelaje del labrador retriever. Basta con el cepillado frecuente, al menos una vez por semana, y el baño cuando sea necesario. Esta raza pierde pelo constantemente, por lo que el cepillado es fundamental para mantener el buen estado del pelaje y de los muebles de la casa.
La historia del perro labrador retriever
A pesar de su nombre, que hace alusión a la provincia canadiense de Newfoundland y Labrador, la Federación Cinológica Internacional (FCI) reconoce el origen del labrador retriever en Gran Bretaña.
Sin embargo, la historia de esta popular raza sí está relacionada con la isla de Newfoundland y, más exactamente con la ciudad canadiense de San Juan (Saint John).
Es probable que el perro de San Juan (Saint John's dog), ancestro directo del labrador retriever, haya sido descendiente de perros de agua británicos. Estos perros de agua habrían sido llevados a la isla de Newfoundland por pescadores ingleses.
En la isla, se habría desarrollado el perro de San Juan, que era utilizado por los pescadores para ayudar en las actividades pesqueras, arrastrando hasta la orilla líneas de redes de pesca.
Estos perros, por tanto, debían ser resistentes, trabajadores y buenos nadadores. Además necesitaban tener un pelaje denso que los protegiese de las gélidas aguas del norte y colas gruesas que sirvieran como timón.
La variedad más pequeña de los perros de San Juan habría dado origen a diferentes razas de perros cobradores (retriever), entre las que se encuentra el perro labrador retriever.
A mediados del siglo XIX, algunos perros de San Juan fueron exportados a Inglaterra, donde fueron empleados por un puñado de criadores para obtener el perro cobrador "perfecto". Fue así que, tras varias generaciones y una selección minuciosa, nació en Inglaterra el perro labrador retriever.
En las dos primeras décadas del siglo XX se establecieron en Inglaterra las bases morfológicas de la raza, tal y como la conocemos hoy en día. En esa época ya existían en Inglaterra varios retrievers registrados en el Kennel Club.
Los labradores fueron importados en Estados Unidos durante la primera guerra mundial. La segunda guerra mundial tuvo consecuencias desastrosas para esta raza, al igual que para todas las demás razas, y la crianza de perros se vio relegada a un plano menos que secundario.
Después de la segunda guerra mundial el labrador empezó a cobrar popularidad (valga el juego de palabras). Poco a poco fue demostrando sus grandes cualidades como perro de caza, pero lo que le valió la mayor popularidad fue su buen carácter sumado a su apariencia agradable.
Hoy en día el perro labrador retriever es usado para muchas actividades además de la cacería. Es uno de los perros preferidos para los grupos K-SAR (perros de búsqueda y rescate), como guía para ciegos, perro de asistencia, perro de terapia y la mascota canina más popular en todo el mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)